 
                Calidad del sueño, somnolencia e insomnio en deportistas paralímpicos de elite chilenos
| PROCEDENCIA(S): | Ciencia y Medicina, Ciencias de la Salud, USS Santiago. | 
|---|---|
| CATEGORÍA(S): | Ciencias del Deporte y Acondicionamiento Físico, Endocrinología y Metabolismo, Medicina y Ciencias de la Salud, Neurología Clínica, Otros Temas de Medicina Clínica, Servicios y Cuidados en Ciencias de la Salud. | 
| AUTOR(ES): | Samuel Durán Agüero / Patricio Arroyo Jofre / Camila Varas Standen / Tomas Herrera-Valenzuela / Cristobal Moya Cantillana / Rodolfo Pereira Robledo / Pablo Valdés-Badilla. | 
| TIPO DE MATERIAL: | Artículos, Encuestas, Investigación. | 
| ARCHIVO: | 
 Reconocimiento CC BY. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento CC BY 4.0 Internacional.
              Reconocimiento CC BY. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento CC BY 4.0 Internacional.
            El sueño participa en diversas funciones biológicas y fisiológicas, asociando su restricción con menor rendimiento en el deporte; sin embargo, se desconoce la cantidad y calidad del sueño en deportistas paralímpicos.
Objetivo: determinar la calidad del sueño, el insomnio y la somnolencia diurna en deportistas paralímpicos de elite chilenos.
Material y métodos: estudio descriptivo transversal. La muestra incluyó 33 deportistas paralímpicos (24,2% mujeres), quienes practicaban natación, tenis de mesa, futbol 5, powerlifting y tenis silla. Las variables estudiadas se midieron a través de dos encuestas de sueño: el Cuestionario de Insomnio y el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh.
Resultados: los deportistas paralímpicos chilenos duermen 6,9 ± 1,4 horas, un 27,7% presenta somnolencia diurna excesiva y el 69,6% insomnio (Encuesta de insomnio ≥7), mientras que el 78,7% exhibe una mala calidad del sueño. La edad mostró una correlación positiva con latencia al sueño (r=0,417*), el insomnio con latencia al sueño (r=0,462**), el puntaje de Pittsburgh se correlacionó negativamente con la cantidad de sueño (r= -0,323) y latencia al sueño se correlaciona positivamente con el puntaje de Pittsburgh (r=0,603**).
Conclusión: los deportistas paralímpicos chilenos presentan una baja calidad del sueño, insomnio y somnolencia diurna excesiva, situación que podría influir negativamente sobre el rendimiento deportivo.

 
  