Serie Creación – Documento de trabajo n°23: UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DE LAS NORMAS DE CONDUCTA
| PROCEDENCIA(S): | CIES, Derecho y Gobierno, PUBLICUSS, Sedes. |
|---|---|
| CATEGORÍA(S): | Derecho, Lingüística, Lógica. |
| AUTOR(ES): | Max Silva A. |
| TIPO DE MATERIAL: | Apuntes, Artículos. |
| ARCHIVO: |
Reconocimiento CC BY. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento CC BY 4.0 Internacional.
Dentro de la teoría del lenguaje humano, tal vez una de sus manifestaciones más claras, que permiten diferenciarlo claramente del lenguaje animal, sea el relativo a las normas de conducta, entre otras cosas, en atención a su complejidad.
De manera muy simple, dentro de la teoría tradicional del lenguaje (desarrollada durante el siglo XX por la llamada Filosofía Analítica), se habla de proposiciones para referirse a un conjunto de palabras que tengan algún sentido lógico. Resulta claro que no basta con formular vocablos sin ton ni son para estar en presencia de una proposición, o si se prefiere, de un mensaje.
