Sondeo uso de espacios públicos
| PROCEDENCIA(S): | Arquitectura, Arte y Diseño, Ingeniería y Tecnología, Psicología. |
|---|---|
| CATEGORÍA(S): | Antropología, Demografía, Geografía Cultural y Económica, Otras Especialidades de la Geografía Económica y Social, Planificación del Transporte y Aspectos Sociales, Urbanismo. |
| AUTOR(ES): | DNE. |
| TIPO DE MATERIAL: | Encuestas. |
| ARCHIVO: |
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 Internacional.
En un contexto donde cada vez es más evidente que las actividades recreacionales, sociales, físicas y deportivas son absolutamente necesarias para una vida sana, nos encontramos con que los santiaguinos prefieren la actividad al aire libre e idealmente pudieran contar con profesionales que los asista e instruya. Sin embargo, gran parte de ellos no lo hace por temor a la delincuencia en los espacios públicos, porque no cuentan con espacios públicos cerca de sus hogares o porque estos son de mala calidad. Resultaría una gran inversión social, con beneficios en la calidad de vida, la salud y el combate de la delincuencia, habilitar más y mejores espacios destinados a estos propósitos, prescindiendo incluso de los insospechados beneficios que traería en esta ciudad, una red de ciclo vías más amplia y de calidad, en el combate de la congestión vehicular.
