 
                Niveles de evidencia y grados de recomendación en kinesiología; una comparación entre cinco sistemas de clasificación. Estudio piloto
| PROCEDENCIA(S): | Centro de Salud USS, Ciencia y Medicina, Ciencias de la Salud. | 
|---|---|
| CATEGORÍA(S): | Anatomía y Morfología, Ciencias de la Salud, Ciencias del Deporte y Acondicionamiento Físico, Fisiología, Servicios y Cuidados en Ciencias de la Salud. | 
| AUTOR(ES): | R. Aguilera-Eguía / C. Rojas-Sepúlveda / G. Aguayo-Alcayaga / D. Sánchez-León. | 
| TIPO DE MATERIAL: | Artículos. | 
| ARCHIVO: | 
 Reconocimiento CC BY. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento CC BY 4.0 Internacional.
              Reconocimiento CC BY. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento CC BY 4.0 Internacional.
            Objetivo: evaluar cuál de los cinco sistemas de clasificación resulta más simple para que un kinesiólogo pueda entender los niveles de evidencia y grados de recomendación.
Diseño: estudio clínico aleatorizado, estudio piloto.
Participantes: kinesiólogos dedicados a la rehabilitación traumatológica.
Intervención: caso clínico que describía a una paciente con diagnóstico de artrosis leve de rodilla derecha. Se realiza una búsqueda específica en Medline para responder la siguiente pregunta: ¿puede el ultrasonido terapéutico disminuir el dolor y mejorar la función física? Se encontró una revisión sistemática que responde a la pregunta. La misma evidencia fue presentada de diferente forma según las siguientes clasificaciones de evidencia: NICE, SIGN, GRADE, CEBM y CTPHC.
Resultados: aceptaron participar ocho kinesiólogos. Un 87,5% consideró GRADE la clasificación más simple en comparación con un 12,5% (otros sistemas), presentando un RR = 7,0 (1.090, 44,6 IC95%) y una Diferencia de Riesgo (DR) = 75% (42.59, 107,4 IC95%). Para ver la asociación que presenta la relación entre los expuestos y no expuestos al sistema de clasificación GRADE se utilizó el estadístico Chi2 de Mantel-Haenszel, que presentó un valor p = 8.438.
Conclusión: al parecer GRADE es la forma más simple para que los kinesiólogos puedan entender la evidencia científica.

 
  