Fosfolípidos: Propiedades y efectos sobre la salud
| PROCEDENCIA(S): | Ciencia y Medicina, Ciencias de la Salud, Ciencias para el Cuidado de la Salud, Medicina Veterinaria. |
|---|---|
| CATEGORÍA(S): | Biología Celular, Biología Molecular, Endocrinología y Metabolismo, Fisiología, Medicina y Ciencias de la Salud, Neurología Clínica, Nutrición y Dietética, Oncología, Sistema Cardiovascular y Cardíaco, Urología y Nefrología. |
| AUTOR(ES): | Jairo Torres García / Samuel Durán Agüero. |
| TIPO DE MATERIAL: | Artículos, Investigación. |
| ARCHIVO: |
Reconocimiento CC BY. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento CC BY 4.0 Internacional.
Los Fosfolípidos son lípidos anfipáticos, que se encuentran en todas las membranas celulares, disponiéndose como bicapas lipídicas. Pertenecen al grupo de lípidos derivados del glicerol, presentando una estructura similar a la de los triglicéridos. El interés actual sobre ellos deriva en su eficacia para incorporar diferentes ácidos grasos a nivel de la membrana celular, ya que presentan una mejor absorción y utilización que los triglicéridos. En este artículo se revisa la evidencia publicada acerca de los beneficios de los fosfolípidos sobre procesos inflamatorios, cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos, enfermedades hepáticas y como trasportador de antioxidantes.
