
Validación inicial de la escala de medición de esfuerzo percibido infantil (EPInfant) en niños chilenos
PROCEDENCIA(S): | Ciencia y Medicina, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, USS Concepción. |
---|---|
CATEGORÍA(S): | Ciencias de la Salud, Ciencias del Deporte y Acondicionamiento Físico, Endocrinología y Metabolismo, Pediatría, Sistema Cardiovascular y Cardíaco. |
AUTOR(ES): | Iván Rodríguez-Núñez / Carlos Manterola. |
TIPO DE MATERIAL: | Artículos, Investigación. |
ARCHIVO: |

Introducción. Las escalas de esfuerzo percibido cuantifican la sensación causada por los cambios metabólicos durante el ejercicio. Debido a su inmadurez cognitiva, los niños necesitan instrumentos adaptados, motivo por el cual se desarrolló la escala de medición de esfuerzo percibido infantil, EPInfant. Objetivo. Determinar la validez y confiabilidad de la escala EPInfant durante una prueba de ejercicio de intensidad gradualmente creciente. Materiales y métodos. Se hizo un estudio de corte transversal. Se seleccionaron niños de dos grupos de edad por categoría de desarrollo cognitivo: de 8 a 12 años (operaciones concretas) y de 13 a 15 años (inteligencia formal). Todos respondieron el test de Chester y se registraron su frecuencia cardiaca, la carga de trabajo y el esfuerzo percibido durante la prueba. Los coeficientes r de Pearson y de correlación intraclase se emplearon para determinar la validez y la confiabilidad. Resultados. De 75 niños participantes, 35 (18 hombres) se clasificaron en el grupo de operaciones concretas y 40 (20 hombres) en el de inteligencia formal. En los cuatro grupos la frecuencia cardiaca y el esfuerzo percibido se incrementaron durante la prueba.