Enfermedad renal crónica y su relación con la ingesta de cúrcuma, catequinas, proantocianidinas y omega-3
| PROCEDENCIA(S): | Centro de Salud USS, Ciencia y Medicina, Ciencias para el Cuidado de la Salud, USS Valdivia. |
|---|---|
| CATEGORÍA(S): | Medicina Clínica, Medicina Integrativa y Complementaria, Medicina y Ciencias de la Salud, Nutrición y Dietética, Urología y Nefrología. |
| AUTOR(ES): | Marion Guerrero W / Javiera Montiel P / Loreto Jara L / Gabriela Moris U / Mitchelle Mosquera B. |
| TIPO DE MATERIAL: | Artículos, Investigación. |
| ARCHIVO: |
Reconocimiento CC BY. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento CC BY 4.0 Internacional.
La enfermedad renal crónica se caracteriza por disminución de la velocidad de filtración glomerular (VFG) < 60 ml/min/1,73m2 y/o la presencia de daño renal independiente de la causa durante un periodo superior a tres meses. El tratamiento de las etapas más avanzadas de la enfermedad renal crónica (ERC) es la diálisis, y su forma más frecuente la hemodiálisis. Este tratamiento tiene un coste elevado en nuestro país, correspondiendo a USD 900 mensuales por persona. La causa principal de ingreso a diálisis corresponde a la nefropatía diabética, con un 34% de todos los ingresos. Solo estos indicadores justifican los esfuerzos en investigación por mejorar el tratamiento de la ERC. Existe evidencia disponible acerca del rol fundamental de cúrcuma, prontocianidinas, catequinas y omega-3 sobre cómo estos compuestos se relacionan con una mejor respuesta al tratamiento de la enfermedad renal crónica por distintas causas.
